¿Qué impresora 3D elegir? La guía de compra - Polyfab3D

¿Qué impresora 3D elegir?

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print

Elegir la tecnología de impresión 3D adaptada a sus necesidades es el primer paso en la búsqueda de una solución de impresión 3D. ¿Cómo elegir entre una impresora FDM o una impresora de resina? Eso es lo que intentamos responder en esta guía de compra sobre cómo elegir su impresora 3D.

Al elegir su primera impresora 3D, es importante conocer bien las posibilidades, ventajas y limitaciones de su equipo. Cada tecnología tiene sus ventajas en términos de aspecto visual, resistencia mecánica y los tiempos de impresión pueden variar según la tecnología seleccionada.

¿Qué impresora 3D elegir?

En este artículo, le guiaremos para que pueda elegir su impresora 3D en función de los criterios más importantes según sus necesidades de impresión.

Elegir entre impresora 3D FDM o de resina

La impresión 3D se ha democratizado en los últimos años, haciendo accesibles a todos tecnologías que antes estaban reservadas a la industria. Hoy en día, existen dos grandes tipos de impresoras 3D que dominan el mercado de consumo: las impresoras FDM (Modelado por Deposición Fundida) y las impresoras 3D de resina, que utilizan tecnologías SLA, LCD o DLP.

Si está empezando en la impresión 3D o duda entre estos dos enfoques, es fundamental comprender bien sus diferencias para elegir la herramienta adecuada según sus necesidades.

Así que comencemos esta guía descubriendo las grandes diferencias que existen entre estas tecnologías de impresión 3D.

La tecnología FDM: versátil, accesible y resistente

La tecnología FDM funciona mediante la extrusión de filamento fundido, capa por capa. Es ideal para imprimir objetos funcionales, piezas mecánicas, prototipos o accesorios cotidianos.

Las impresoras FDM suelen ser más fáciles de mantener, más económicas tanto en la compra como en el uso, y sobre todo compatibles con una amplia gama de materiales: PLA, PETG, TPU, ABS, así como filamentos técnicos (carbono, vidrio, madera…).

Gracias a una base de impresión generalmente espaciosa, permiten crear piezas grandes o imprimir varios objetos a la vez. La comunidad es muy activa, lo que facilita el aprendizaje y la resolución de problemas.

La impresión con resina: ultra detallada pero exigente

Las impresoras de resina utilizan una pantalla (LCD o DLP) o un láser (SLA) para solidificar una resina líquida fotosensible, capa por capa. El resultado es de una precisión excepcional, con una calidad de acabado muy superior a la de las impresoras FDM.

Es la tecnología preferida para figuras, joyas, objetos artísticos, piezas dentales o maquetas pequeñas y complejas.

Sin embargo, el uso de resina implica mayores exigencias: la impresión es más sucia, requiere equipos de protección (guantes, mascarilla) y conlleva un posprocesado riguroso (lavado con alcohol isopropílico, curado UV).

Además, las impresoras de resina suelen ofrecer un volumen de impresión más limitado y pueden generar olores molestos si no se cuenta con un sistema de ventilación adecuado.

Comparativa FDM vs Resina

CriterioImpresión FDMImpresión con resina
PrincipioDepósito de filamento fundidoFotopolimerización de resina líquida
Calidad de impresiónBuena, depende de los ajustesExcelente, muy alta precisión
Volumen de impresiónFormato grande posibleFormato más bien pequeño
Materiales disponiblesMuy variados (flexibles, técnicos, estéticos)Más limitados pero en expansión
PostprocesadoSencillo (retirada de soportes, lijado)Completo (lavado, curado UV, manipulación segura)
Facilidad de usoIdeal para principiantesRequiere más precauciones
MantenimientoFácil, poco sucioDelicado, contacto con productos químicos
Entorno requeridoOficina o sala de estar posibleEspacio ventilado o dedicado
Coste de adquisición y consumiblesMáquina y filamento económicosResinas más costosas, mantenimiento más caro
Aplicaciones idealesPrototipos, piezas mecánicas, objetos funcionalesMiniaturas, piezas estéticas, figuras, joyería

No existe una tecnología mejor que otra: todo depende de sus necesidades. Las impresoras FDM son ideales para el aprendizaje, los objetos prácticos, los prototipos o las impresiones regulares a bajo coste. Las impresoras de resina son perfectas para proyectos que requieren detalle, precisión y un acabado profesional.

Para un uso versátil, evolutivo y con pocas limitaciones, la tecnología FDM sigue siendo la más fácil de adoptar. Para impresiones artísticas o muy detalladas, la resina es imbatible en calidad de acabado, siempre que se acepten sus exigencias.

De hecho, muchos usuarios optan por poseer ambos tipos de máquinas para cubrir todas sus necesidades. Si está empezando, comience con una FDM… ¡y déjese tentar por la resina una vez que se sienta cómodo!

Cada necesidad es única: aplicación, presupuesto, materiales… Le ayudamos a encontrar la máquina que se adapta perfectamente a sus expectativas.

Contáctenos en info@polyfab3d.com para recibir asesoramiento personalizado, adaptado a sus usos, limitaciones y nivel de experiencia.

¿Cómo elegir bien su impresora 3D FDM?

Si desea optar por la tecnología FDM, a continuación encontrará los elementos a tener en cuenta para elegir su impresora 3D.

1. Materiales deseados

La elección de materiales es un factor clave en la compra de una impresora FDM. Los filamentos más comunes son PLA, PETG, ABS, TPU (flexible) y filamentos técnicos o compuestos (carbono, madera, metal, etc.).

Cada material tiene sus especificidades y exigencias técnicas:

  • Base calefactada: imprescindible para algunos materiales como el ABS o el PETG para evitar el warping (deformación). El rango de temperatura debe ser adecuado, generalmente entre 60 y 110 °C.
  • Temperatura de extrusión: algunos filamentos requieren una boquilla que alcance los 250 °C o más, especialmente los técnicos.
  • Carcasa cerrada: muy recomendable para imprimir con ABS, Nylon u otros materiales sensibles al enfriamiento rápido, ya que estabiliza la temperatura ambiente y mejora la calidad de impresión.
  • Ventilación y filtración: algunos materiales emiten humos u olores, por lo que se debe prever un sistema de filtrado o un lugar bien ventilado.

Por lo tanto, es importante anticipar sus necesidades en materiales para elegir una impresora compatible.

2. Volumen de impresión necesario

  • Para uso personal, impresiones comunes o piezas decorativas, un volumen entre 200×200×200 mm y 300×300×300 mm suele ser suficiente.
  • Para piezas técnicas, prototipos funcionales o piezas grandes, opte por una base más amplia, aunque esto implica generalmente un aumento de precio, peso y tamaño.
  • El volumen también condiciona la duración de la impresión: cuanto mayor sea la pieza, mayor será el tiempo necesario.

3. ¿Necesita impresión multicolor o multimaterial?

La impresora 3D multicolor permite crear objetos con varios colores o materiales en una sola operación. Esto puede aportar un verdadero valor estético o funcional.

Impression multicouleur vs couleur unique

Existen dos soluciones principales:

  • Doble extrusión: dos cabezales de impresión independientes para depositar distintos filamentos. También permite imprimir con materiales de soporte solubles.
  • Sistema de cambio automático de filamento: un solo extrusor con un mecanismo que cambia el color durante la impresión.

Estas tecnologías aumentan las capacidades de la máquina pero requieren una inversión adicional. Para iniciarse en la impresión 3D, probar con un solo material puede ser interesante. Pero los sistemas multicolor siguen siendo accesibles y fáciles de usar.

4. ¿Qué presupuesto tiene disponible?

El presupuesto es un punto determinante, y es importante entender bien qué se está comprando en cada rango de precio:

  • Menos de 500 €
    Estas impresoras suelen ser simples, ideales para principiantes, pero a menudo con un volumen limitado, poca automatización y una construcción algo menos robusta. Puede requerirse montaje y calibración manual.
  • Entre 500 € y 1.500 €
    Amplia gama con máquinas más fiables, funciones avanzadas como nivelación automática, conectividad Wi-Fi, pantalla táctil y, a veces, impresión multimaterial. Estas impresoras ofrecen una excelente relación calidad-precio.
  • Más de 1.500 €
    Impresoras profesionales o semiprofesionales, con gran volumen, excelente precisión, robustez, alta repetibilidad y opciones avanzadas (doble extrusión, cámaras HD, sistemas de filtración…). Ideales para talleres, pequeñas series o uso intensivo.

No olvide incluir en su presupuesto los consumibles, accesorios y mantenimiento, que pueden representar un coste recurrente.

5. Precisión y resolución

La resolución de impresión corresponde al grosor mínimo de una capa depositada (generalmente entre 50 y 300 micras).

Sin embargo, la precisión final no depende únicamente de ese valor:

  • Ajustes: velocidad, temperatura, ventilación y calibración influyen mucho en la calidad.
  • Calidad mecánica: la rigidez del chasis, la calidad de los motores y las guías son fundamentales.
  • Materiales: algunos filamentos ofrecen un mejor acabado.
  • Postprocesado: el lijado o la pintura pueden mejorar visualmente una pieza.

Por tanto, es preferible elegir una máquina bien construida y fiable antes que centrarse únicamente en la resolución anunciada.

6. Facilidad de uso

La experiencia del usuario es fundamental, especialmente para principiantes o quienes desean imprimir con regularidad sin complicaciones:

  • Calibración: el ajuste del nivel de la base puede ser manual, más económico pero laborioso, o automático mediante un sistema de autonivelación, muy práctico y fiable.
  • Interfaz: pantalla táctil, menús intuitivos y la posibilidad de gestionar las impresiones sin ordenador simplifican mucho el uso.
  • Cámara integrada: para supervisar la impresión a distancia, detectar errores rápidamente o realizar timelapses.
  • Sensores inteligentes: detección de fin de filamento, sensores de tensión de correas con ajuste automático para garantizar la precisión, sensor de boquilla obstruida.
  • Funciones avanzadas: reanudación tras un corte de corriente, purga automática al inicio, asistencia para la limpieza.
  • Perfiles preconfigurados en los slicers más populares (Cura, Bambu Studio…) permiten evitar configuraciones complejas.
  • Conectividad: USB, tarjeta SD, Wi-Fi o control mediante smartphone o navegador web.

Estas funcionalidades mejoran la fiabilidad, reducen errores y facilitan el mantenimiento.

Capteurs et aide à l'impression

7. Seguridad y fiabilidad

La seguridad es un aspecto que no debe descuidarse, especialmente si la impresora se utiliza en un entorno doméstico:

  • Sensores de seguridad: parada automática en caso de sobrecalentamiento, sensor de fin de filamento para evitar imprimir en vacío.
  • Sistemas de protección: carcasas o cubiertas reducen el polvo y limitan el riesgo de quemaduras o contacto accidental con piezas calientes.
  • Componentes de calidad: fuente de alimentación certificada, cableado protegido, motores y piezas robustas aseguran mayor fiabilidad a largo plazo.
  • Reanudación tras corte eléctrico: esencial para impresiones largas, esta función evita pérdidas de material y tiempo en caso de apagón.

8. Disponibilidad de repuestos y presencia de la comunidad

Por último, la disponibilidad de piezas de recambio, la existencia de un buen servicio postventa y una comunidad activa son factores a menudo subestimados, pero indispensables:

  • Repuestos: boquillas, extrusores, bases de impresión, motores, correas… son elementos sujetos a desgaste. Elija una marca cuyos repuestos sean fáciles de conseguir y a precios razonables (Raise3D, Ultimaker…)
  • Soporte técnico y servicio postventa: un buen servicio puede marcar la diferencia en caso de problemas.
  • Comunidad de usuarios: foros, grupos de Facebook, tutoriales en vídeo y perfiles de impresión compartidos facilitan el aprendizaje y la resolución de problemas técnicos.

Una impresora bien documentada y respaldada por una comunidad sólida será más fácil y agradable de usar a largo plazo.

La elección de una impresora 3D FDM depende sobre todo de sus necesidades específicas: materiales, volumen, presupuesto, uso y nivel de experiencia. Para empezar, dé prioridad a la simplicidad, fiabilidad y una buena comunidad. Para un uso avanzado, opte por funciones automáticas, mejor calidad mecánica y opciones como la impresión en varios colores.

gamme imprimante 3d fdm

No dude en comparar modelos, leer opiniones de usuarios y pedir consejo.

Una buena impresora, bien elegida, le acompañará durante mucho tiempo en sus proyectos creativos o profesionales.

¿Cómo elegir bien una impresora 3D de resina?

A continuación encontrará los criterios principales que le ayudarán a orientar su selección de impresora 3D de resina.

1. ¿Qué tecnología elegir: LCD, SLA o DLP?

La tecnología DLP es históricamente la primera tecnología de impresión 3D con resina, y utiliza un proyector que proyecta directamente la imagen de la capa sobre la resina. El LCD o MSLA es su competidor directo: un proyector emite luz, y una pantalla LCD bloquea las áreas no deseadas. Esta tecnología ha permitido reducir significativamente los costes y ha impulsado el auge de las impresoras de resina de gama baja y media.

La tecnología SLA, presente en una amplia gama de máquinas profesionales, ha sabido suplir las carencias del DLP durante años mediante un sistema láser muy preciso y consolidado. Hoy en día, el SLA sigue siendo ampliamente utilizado.

El LCD también es más rápido que el SLA porque toda la capa se expone de una sola vez, mientras que con el SLA el láser recorre cada píxel individualmente.

2. Volumen de impresión necesario

Las impresoras 3D de resina ahora ofrecen volúmenes más variados que antes, aunque siguen siendo generalmente más compactas que las FDM.

  • Los formatos estándar giran en torno a los 130 × 80 × 160 mm, ideales para figuras, piezas dentales o pequeños objetos técnicos.
  • Los modelos de gran formato ahora alcanzan los 250 × 220 × 300 mm (o incluso más), gracias a estructuras reforzadas y ejes Z estabilizados.

Atención: cuanto mayor es el volumen, más crítica se vuelve la adherencia de la primera capa. Una mala adherencia puede provocar desprendimientos o fallos de impresión. Los movimientos de la plataforma deben ser muy fluidos para evitar tensiones mecánicas en la resina curada.

Además, las pantallas de gran tamaño (8K / 12K / 16K) son más caras de reemplazar. Por tanto, elija un volumen que sea realmente útil para sus necesidades, para limitar riesgos, residuos de resina y costes de mantenimiento.

3. Velocidad y resolución de la máquina

Con la llegada de las pantallas monocromáticas 12K e incluso 16K, las impresoras de resina se han vuelto más rápidas y precisas.

  • Las tecnologías LCD / MSLA son las más comunes y permiten curar toda una capa en una sola exposición.
  • Algunos modelos recientes integran fuentes de luz colimada (LightTurbo, COB + lentes), reduciendo aún más el tiempo de exposición a 1 o 2 segundos por capa.
  • La tecnología DLP sigue siendo más precisa para formatos pequeños, mientras que SLA (láser) hoy en día se reserva a usos industriales o biocompatibles.

Respecto a la resolución, cuantos más píxeles tenga la pantalla (12K, 16K), más finos serán los detalles, especialmente en los ejes X e Y. Esto es crucial para aplicaciones como miniaturas, joyería o odontología.

haute précision résine

Sin embargo, es menos importante si imprime objetos simples o de gran tamaño.

Una alta resolución puede incrementar el coste de la pantalla, y por tanto, el coste de reemplazo en caso de desgaste.

4. ¿Cuál es la compatibilidad con las resinas?

Las resinas disponibles para su impresora 3D son generalmente similares en cuanto a la gama de materiales. Resina estándar, tipo ABS o Tough, translúcida, flexible, etc. Están disponibles para todos los modelos y softwares.

Los diferentes materiales ofrecerán distintas resistencias y propiedades según sus necesidades y los modelos que desee imprimir.

La altura de capa y el nivel de detalle de la pieza pueden variar según el material y la resina utilizada. Cada marca de resina tendrá sus propias recomendaciones de impresión.

5. Facilidad de uso

La facilidad de uso de una impresora 3D de resina depende principalmente de la calibración de la plataforma, asistencias inteligentes y gestión de la resina.

En los modelos de gama baja, la nivelación de la plataforma aún es manual, mediante una hoja o un tornillo de ajuste. Este proceso debe repetirse regularmente para asegurar una buena adhesión.

calibration plateau automatique

Las máquinas más avanzadas ahora integran nivelación semi-automática o asistida, que reduce errores y asegura las primeras capas.

Las impresoras profesionales suelen ofrecer asistencias automatizadas:

  • Rellenado automático de resina
  • Detección del tipo de resina mediante chip NFC o código QR
  • Ajuste automático de parámetros de exposición según la resina utilizada
  • Supervisión en tiempo real (nivel de resina, temperatura, errores de impresión)

En cuanto a la interfaz, ya existen pantallas táctiles de alta definición, control remoto vía Wi-Fi o aplicación móvil e incluso cámaras integradas para seguir la impresión en directo.

6. Seguridad y gestión de emisiones

La impresión con resina requiere ciertas precauciones:

  • Vapores nocivos: la resina líquida emite olores y COV (compuestos orgánicos volátiles), por lo que se recomienda un espacio ventilado.
  • Filtración: algunas máquinas integran filtros de carbón activo o sistemas de extracción de aire.
  • Capota anti-UV: protege de la luz y evita la polimerización accidental.
  • Manipulación: siempre usar guantes, gafas y mascarilla al manipular la resina o al limpiar.

En resumen: incluso una impresora 3D de resina de uso doméstico requiere más precauciones que una FDM. Es mejor optar por un modelo diseñado pensando en la seguridad si imprime con frecuencia o si trabaja en un espacio no dedicado.

7. Disponibilidad de piezas de repuesto y soporte

Al igual que con las impresoras FDM, la durabilidad de una impresora de resina depende en gran parte de la facilidad para encontrar repuestos, consumibles específicos y de una buena red de soporte para el usuario.

Elementos clave a tener en cuenta:

  • Películas FEP/PFA/ACF y pantallas LCD: piezas de desgaste que deben reemplazarse regularmente.
  • Tanques y plataformas: deben poder adquirirse fácilmente como repuestos.
  • Soporte de la marca: dé prioridad a marcas bien establecidas (Elegoo, Anycubic, Creality…).
  • Comunidad activa: foros y grupos de ayuda ofrecen consejos, perfiles de corte y soporte técnico.

En conclusión: elija una impresora bien posicionada en el mercado, con un seguimiento activo por parte del fabricante y una gran base de usuarios. Esto facilitará enormemente el mantenimiento, la optimización y su evolución en los proyectos.

8. Precio de la máquina y consumibles

Tres grandes rangos de precios:

  • Menos de 300 €: impresoras compactas, perfectas para principiantes
  • Entre 300 € y 1.000 €: mejor resolución, mayor volumen, pantalla monocromática, funciones avanzadas
  • Más de 1.000 €: máquinas profesionales o semi-pro, resoluciones muy altas, alto rendimiento, mayor durabilidad

Costes adicionales a tener en cuenta:

  • Resinas (entre 30 y 150 €/L según el tipo)
  • Accesorios (guantes, filtros, tanques de limpieza, plataformas, películas FEP)
gamme imprimante résine

No dude en comparar modelos, leer opiniones de usuarios y pedir consejo.

Una buena impresora bien elegida le acompañará durante mucho tiempo en sus proyectos creativos o profesionales.

Conclusión: elegir bien su impresora 3D es elegir según sus necesidades reales

La elección entre una impresora 3D FDM y una impresora de resina depende principalmente del uso que le dará:

  • ¿Busca versatilidad, bajo coste y facilidad de mantenimiento? Una impresora FDM suele ser la más adecuada.
  • ¿Desea una precisión extrema, acabado liso y detalles finos? Una impresora de resina es imbatible en ese aspecto.

En ambos casos, no se trata solo de comparar especificaciones técnicas, sino de identificar claramente sus prioridades: tipos de piezas a fabricar, dimensiones, materiales, presupuesto total (compra + consumibles), nivel de experiencia, entorno de trabajo, etc.

Gracias a los criterios desarrollados en este artículo -ya sea volumen de impresión, velocidad, compatibilidad de materiales o seguridad y comodidad de uso- ahora dispone de una base sólida para elegir una máquina adaptada a sus proyectos.

Tómese el tiempo para comparar, defina sus necesidades reales y no dude en priorizar la fiabilidad y la simplicidad antes que el rendimiento sobre el papel. Una impresora bien elegida le permitirá avanzar con tranquilidad en el universo de la fabricación aditiva, ya sea por ocio, prototipado o producción.

✅ ¿Por qué elegir Polyfab3D?

Soporte y servicio postventa premium: A partir de sus necesidades, le guiaremos hacia la solución más adecuada y le acompañaremos a largo plazo en su implementación y uso diario.

Distribuidor oficial: Polyfab3D es un distribuidor certificado de las principales marcas, garantizándole productos oficiales, acceso exclusivo a las últimas innovaciones y soporte técnico prioritario.

Entrega rápida y satisfacción del cliente: Polyfab3D se compromete a ofrecerle una experiencia óptima y rápida. Los comentarios positivos de nuestros clientes nos recompensan y demuestran la fiabilidad y eficiencia de nuestro servicio.

Contáctanos ahora para recibir una recomendación personalizada, adaptada a tus necesidades, tu presupuesto y tus objetivos.

Image de Quentin

Quentin

Apasionado por la fabricación aditiva, soy experto en impresión 3D con una sólida experiencia en tecnologías FDM, SLA y resina. Acompaño a profesionales y empresas en la elección, optimización y dominio de sus equipos 3D para transformar sus ideas en realidad concreta.

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

¡Suscríbase a nuestro boletín!

Aquí no hay spam, solo contenido de calidad una vez al mes sobre fabricación aditiva, escáneres 3D y máquinas herramientas.
Y ofertas especiales de vez en cuando.

Nuestros últimos artículos

Ultimaker, leader reconnu dans le domaine de l’impression 3D professionnelle, dévoile deux nouvelles machines haut de gamme : ...

L’impression 3D, aussi appelée fabrication additive, est une technologie innovante qui transforme un modèle numérique en objet physique, ...

Le match des machines créatives professionnelles en 2025 ! En 2025, la frontière entre les machines créatives tout-en-un ...

Le filament 3D est le carburant de votre imprimante 3D. Que vous soyez débutant ou utilisateur avancé, bien ...

Product added to wishlist